Cuánto Dinero Deberías Guardar Realmente De Tus Ganancias, La Respuesta Que Muchos Evitan


Imagina que hoy tu negocio tiene un gran mes: clientes llegan, las ventas suben y, por fin, sientes que estás avanzando. Pero cuando termina el mes y revisas tus cuentas… no queda casi nada. ¿Te ha pasado? Porque le ocurre a muchos. No se trata de cuánto entra, sino de cuánto te quedas. Y aquí viene la gran pregunta que muchos emprendedores se hacen: ¿qué porcentaje de mis ganancias debo guardar?

No hay una única respuesta mágica, pero sí hay principios que funcionan. De hecho, hay una regla que ha sobrevivido generaciones y funciona tanto en negocios digitales como físicos: mínimo el 30% de tus ganancias deberían quedarse contigo, entre ahorro, inversión y respaldo.

Puede sonar difícil si estás empezando o si sientes que apenas sobrevives, pero si no estructuras desde ahora una estrategia de ahorro o reserva, siempre estarás apagando incendios.

Piénsalo así: si cada mes apartaras tan solo el 10% de tus ingresos, en un año tendrías el equivalente a más de un mes de operaciones resguardadas. Ahora, si esa cifra la llevas al 30%, podrías cubrir emergencias, invertir con inteligencia, o incluso tomar decisiones con más libertad (como rechazar clientes tóxicos, por ejemplo). Guardar parte de tus ganancias no es una pérdida: es una jugada inteligente.

¿Pero guardar para qué?

Acá te van tres razones contundentes:

  1. Imprevistos y bajones de venta: En los negocios, nada es 100% estable. Siempre hay temporadas bajas. Tener un colchón financiero evita que entres en pánico cuando las ventas bajen.
  2. Reinversión: No todo se guarda debajo del colchón. Parte de ese ahorro puede usarse para escalar: nueva publicidad, mejores herramientas, equipo o incluso formación.
  3. Paz mental: Tener dinero reservado te da claridad para tomar mejores decisiones. No desde el miedo, sino desde la estrategia.

Una forma muy práctica de organizar tus finanzas es aplicando el modelo 50-30-20, adaptado a negocios. Por ejemplo:

  • 50% para operación (costos fijos, variables, logística, etc.)
  • 30% para ahorro o reinversión (sí, este es el enfoque clave)
  • 20% para ti como emprendedor (porque no vives de aire)

Este esquema no es rígido, pero da una base saludable. Puedes ajustarlo según tus realidades, pero lo importante es mantener siempre una disciplina financiera intencional.

Y si estás vendiendo productos digitales o estás por comenzar, este hábito cobra aún más valor. Porque en el mundo digital, los ingresos pueden ser muy buenos… o muy volátiles. Saber administrar lo que ganas es más importante que ganar mucho. En Haz Negocios lo hemos visto con cientos de emprendedores: los que prosperan no son los que más venden, sino los que mejor manejan lo que entra.

Además, si todavía no tienes productos digitales o quieres empezar hoy mismo tu propio negocio en este mundo, puedes aprovechar todo el contenido gratuito y los productos premium que en HazNegocios.com hemos preparado para ti, muchos de ellos con derechos de reventa incluidos y otros para uso personal, ideales para fortalecer tu formación y darle estructura sólida a tu negocio. Al final te dejamos el enlace para que accedas y empieces hoy mismo con claridad y estrategia.

Guardar parte de tus ganancias no es solo una práctica financiera… es una forma de respetar tu trabajo, tu tiempo y tu futuro como emprendedor.

📌 Para más herramientas, consejos y recursos que te ayuden a crecer y consolidarte, visita ahora:
👉 www.HazNegocios.com


Accede A Tu Descarga Diaria

En HazNegocios.com te compartimos un recurso digital gratuito cada día, para que empieces a crear o hacer crecer tu negocio de manera real y efectiva.

¡Accede Ahora Desde Aquí!




¿Quieres Llevar Tu Emprendimiento Al Siguiente Nivel?

Accede ahora al Pack Premium con más de 2000 productos digitales con derechos de reventa, guías exclusivas y estrategias para crear, lanzar y escalar tu negocio online.

¡Haz Clic Aquí Y Empieza Con Ventaja!

Entradas relacionadas